Skip to main content

IPSASB publica Borrador de Consulta 60 sobre las Combinaciones del sector público

Jan 28, 2016 | Nueva YorK, Nueva York | Spanish

El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público® (IPSASB®) publicó, para comentarios, el Borrador de Consulta (ED) 60, Combinaciones del sector público.

El ED 60 clasifica las combinaciones del sector público como uniones o adquisiciones, en función del control y otros factores. Una parte de la combinación debe adquirir el control sobre una operación para que esta sea tratada como una adquisición y no como una unión, pero el control por sí solo no es suficiente para determinar que una combinación es una adquisición.

Por el contrario, adquirir el control sobre una operación crea una presunción refutable sobre la naturaleza de adquisición de la combinación. Si la presunción de adquisición es refutada, entonces la transacción será tratada como una unión. Este enfoque es diferente al propuesto en el Documento de Consulta (CP), Combinaciones del sector público de 2012 del IPSASB, y aborda algunas de las inquietudes planteadas por las partes interesadas en sus respuestas al CP.

Para el reconocimiento y la medición de las uniones, el ED 60 propone el uso del método de contabilidad llamado "combinación modificada de intereses". Este método, denominado igualmente "contabilidad de fusiones”, reconoce la unión a partir de la fecha en que esta se lleva a cabo. Para las adquisiciones, el ED 60 propone el uso del método de contabilidad "adquisición", aplicando el mismo método de la NIIF 3, Combinaciones de negocios. Este se complementa con una guía para uso en situaciones específicas del sector público.

"Las combinaciones del sector público han sido un proyecto bastante exigente para nuestra junta", comentó Ian Carruthers, Presidente del IPSASB. "La principal inquietud suscitada a partir de las respuestas al Documento de Consulta de 2012 del IPSASB era que los encuestados no consideraban que la contabilidad de adquisición, como la expone la NIIF 3, Combinaciones de negocios, fuera apropiada para todas las combinaciones en el sector público. Abordar dicha inquietud, identificando los factores que diferencien una unión de una adquisición, no ha sido tarea fácil. Sin embargo, creo que lo hemos logrado. Esperamos con interés recibir las opiniones de los constituyentes sobre nuestras propuestas".

¿Cómo comentar?

Para acceder al ED y al documento At-a-Glance, el cual presenta un resumen del ED, o para enviar comentarios, favor visitar el sitio web del IPSASB en www.ipsasb.org. Los comentarios al ED deben ser enviados antes de junio 30, 2016. El IPSASB invita a los miembros, asociados, y organizaciones contables regionales de la IFAC a promover la disponibilidad de este ED a sus miembros y empleados.

El 7 de marzo, 2016, a las 10 a. m. (hora del Este), el Presidente del IPSASB, Ian Carruthers, junto con el Gerente Técnico del IPSASB, Paul Mason, organizarán un webinar en el que hablarán sobre el Borrador de Consulta. Este será un espacio en el que los participantes tendrán la oportunidad de formular preguntas y adquirir más información. Para registrarse al webinar, hacer clic aquí.

Acerca del IPSASB
El IPSASB desarrolla normas contables y guías para uso de las entidades del sector público. El IPSASB recibe el apoyo (tanto financiero como en especie) del Banco Mundial, el Banco Asiático de Desarrollo, los Contadores Profesionales Certificados de Canadá, el Consejo Sudafricano de Normas Contables, y los gobiernos de Canadá, Nueva Zelanda y Suiza.

Trabajar en el IPSASB
Actualmente, el IPSASB está en busca de individuos motivados con buenas capacidades de gestión de proyectos y un interés en asuntos técnicos contables. Los candidatos deben tener buenas habilidades interpersonales y poseer experiencia en la emisión de estándares o en el análisis técnico contable. Visitar Working at IFAC (rabajar en la IFAC)  o enviar vía e-mail su hoja de vida (HV) junto con una carta de presentación a jobs@ifac.org.

Acerca de la IFAC
IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y la contribución para el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2,8 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.