Skip to main content

La IFAC celebra la publicación de la traducción al español del Manual de Pronunciamientos Internacionales de Contabilidad del Sector Público

Mar 7, 2012 | New York, New York | Spanish

La Federación Internacional de Contadores (IFAC), una organización mundial para la profesión contable con miembros y asociados en 127 países, celebra la traducción al español del Manual de Pronunciamientos Internacionales de Contabilidad del Sector Público, edición 2011.

Esta traducción al español fue realizada por profesores del Departamento de Contabilidad y Finanzas de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza, España. Su revisión estuvo a cargo de un comité de revisión internacional integrado por expertos del sector público, procedentes de Argentina, Chile, México, España y Uruguay.

“Este Manual ofrece un conjunto integral de requisitos y directrices contables, creados específicamente para preparadores de estados financieros del sector público. Esta traducción al español se celebra especialmente debido al creciente aumento en el ritmo de adopción de estas normas en España y América Latina”, explica Andreas Bergmann, Presidente del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (IPSASB).

El Director General de la IFAC, Ian Ball, expresó: “Contar con esta traducción facilitará y apoyará la adopción y la implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público en países de habla hispana. Los problemas actuales de deuda pública que atraviesan muchos países de todo el mundo reflejan la profunda necesidad de reforma en el ámbito de los informes y la gestión financiera en el sector público. Esta traducción contribuirá a dicha reforma, como así también a mejorar la comparabilidad, la transparencia y la contabilidad en el sector público a nivel mundial”.

La IFAC presentará el seminario internacional: La crisis de la deuda pública: Una cuestión de urgencia. Desde las lecciones hasta la reforma, del 19 al 20 de marzo de 2012. El seminario contará con prestigiosos oradores invitados, entre los cuales se encuentran: Vincenzo LaVia, Director Financiero del Grupo del Banco Mundial; David Walker, Fundador y Director General de la iniciativa Comeback America y ex Contralor General de los Estados Unidos; y Göran Persson, ex Primer Ministro de Suecia. El seminario de dos días de duración incluirá debates sobre el papel de la adopción y la implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (IPSAS), el éxito de la contabilidad según el principio de devengo, el papel del profesional de las finanzas en la reforma y la convergencia, la complejidad de los informes de interés público y mucho más. Para obtener más información, escriba a sdseminar@ifac.org.

También se ha publicado, recientemente, la traducción al español del Estudio 14 del IPSASB: Transición a la base contable de acumulación (o devengo): Directrices para entidades del sector público.

Ambos proyectos fueron posibles gracias a la asistencia del Banco Mundial y a las contribuciones del Gobierno de España a través del Fondo Español para América Latina y el Caribe.  Estas publicaciones pueden descargarse gratuitamente en formato PDF de la página de Internet de la IFAC. Las publicaciones no se encuentran disponibles en formato impreso. La reproducción, distribución o difusión de estas publicaciones requiere el permiso de la IFAC. Para obtener más información, escriba a permissions@ifac.org. Para obtener un panorama general de las traducciones de publicaciones de la IFAC, visite la Base de datos de traducciones de la IFAC: www.ifac.org/about-ifac/translations-permissions/translations-database

Acerca del IPSASB
El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (IPSASB) desarrolla normas contables y directrices para que utilicen las entidades del sector público. La IFAC facilita las estructuras y los procesos que respaldan las operaciones del IPSASB. El IPSASB recibe apoyo (tanto financiero directo como en especie) del Banco Mundial, el Banco Asiático de Desarrollo, las Naciones Unidas y los Gobiernos de Canadá, China, Nueva Zelanda y Suiza.

Acerca de la IFAC
La IFAC es la organización mundial para la profesión contable que se dedica a servir el interés público mediante el fortalecimiento de la profesión y la contribución al desarrollo de economías internacionales fuertes. La IFAC está compuesta por 167 miembros y asociados de 127 países y jurisdicciones, que representan a aproximadamente 2,5 millones de contadores en la práctica pública y en sectores como la educación, el Gobierno, la industria y el comercio.


#   #   #